El Ibex 35 cierra noviembre con un avance del 2% y bate a los principales índices de Europa y EEUU

Las bolsas europeas cierran la sesión con ligeros retrocesos ante la cumbre del G20 de este fin de semana, en la que se espera algún avance en las negociaciones comerciales entre EEUU y China. El Ibex 35 concluye el día con un descenso del 0,24% en 9.077,2 puntos. De entre los grandes valores, solo Telefónica y Repsol han aguantado el tipo. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.115 puntos y un mínimo de 9.047 puntos. La bolsa española finaliza el mes con una avance del 2,06% rompiendo una racha de tres meses a la baja y batiendo a los principales índice de Europa y EEUU. En la semana, el saldo termina positivo en 1,79%.
Si la jornada no se tuerce demasiado el Ibex 35 será el mejor índice europeo en la semana y en el mes, con subidas de más del 1,5% y del 2%, respectivamente.
Las bolsas mundiales apuestan al rojo en la jornada de hoy ante la cumbre decisiva del G20 de este fin de semana. Hay poca fe en que entre EEUU y China se llegue a un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial. Las bolsas europeas entraron pronto en terreno negativo, pero los futuros americanos también vienen con caídas y el tesoro americano está a punto de caer por debajo del 3% de rentabilidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó ayer a través de Twitter con aumentar los aranceles a las importaciones de productos chinos, asegurando que todavía le queda un "largo camino por recorrer". 
Estas declaraciones se dieron apenas un día antes del comienzo de la cumbre del G20 que tendrá lugar este fin de semana en Buenos Aires (Argentina). Allí se reunirán Trump y el presidente de China, Xi Jinping, para abordar el conflicto comercial que enfrenta a las dos mayores economías del mundo. 
Una guerra arancelaria que preocupa, y mucho, a los inversores. De hecho, ayer se decantaron por las ventas a pesar de que las actas de la Reserva Federal de EEUU (Fed) confirmaron el mensaje que un día antes lanzó su presidente, Jerome Powell: el banco central norteamericano probablemente frenará la subida gradual de los tipos de interés. Una noticia que, en cambio, fue celebrada en el parqué neoyorquino un día antes con fuertes alzas. 
Los números rojos son generalizados en las bolsas europeas con Londres a la cabeza. En parte por el mal comportamiento del sector auto que lastra a índices como el Cac y el Dax. La presión sigue por la amenaza de Trump de poner aranceles a los coches europeos y el recorte de HSBC a compañías como Renault, Daimler y Pirelli.

Batir los 9.232 puntos

De vuelta al Ibex 35, las ganancias de esta sesión están encabezadas por Telefónica. La compañía sube hasta un 0,8% cuando celebra un encuentro con todos sus directivos. Fue inaugurado ayer por el presidente de la 'teleco', José María Álvarez-Pallete, quien criticó la regulación "del Antiguo Régimen" que sufren las compañías del sector.
Por su parte, la cadena de supermercados Dia vuelve a ser el 'farolillo rojo' de la sesión, tras dejarse más de un 9,2% en el parqué la pasada jornada
Con todo, para que el Ibex 35 favorezca "un contexto más alcista de aquí a la recta final del año" con más firmeza, debe "batir el origen de la última consolidación que marcó en los 9.232 puntos y posteriormente superar la directriz bajista, cuya tangencia discurre ahora por los 9.340 puntos", según los analistas técnicos de Ecotrader.
En la agenda macro europea, destaca el IPC de la zona euro. La inflación desciende en noviembre al 2%, dos décimas menos respecto al mes interior. La cifra refuerza la idea del frenazo de la región y puede poner en apuros los planes del BCE de comenzar a subir tipos en 2019. 
Italia vuelve a tomar protagonismo. Por primera vez desde en cuatro años, su economía registra una contracción en términos trimestrales, durante el tercer trimestre. Su PIB ha sido revisado a la baja al -0,1%, de manera inesperada. Sin embargo, el dato ha tenido poco impacto en el mercado italiano. El Mib es de los pocos índices con ganas de entrar positivo y la prima de riesgo cae de los 290 puntos básicos con el bono al 3,2%.

Comentarios